La jornada “Les dones com a agents de canvi dels col·legis professionals i de les entitats”, organizada por el Departament de Justícia, la Comissió de Dones i d’Igualtat de l’Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya y el Col·legi Notarial de Catalunya, puso de manifiesto el protagonismo de las mujeres en el ámbito profesional y también dentro de los colegios profesionales.
Anna Parés Rifà, exdegana del Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia de Catalunya, dió a conocer las principales conclusiones de este estudio. Destacó en primer lugar que el 56% de los profesionales colegiados son mujeres, lo que significa que 6 de cada 10 miembros de los colegios profesionales son mujeres colegiadas.
El estudio también pone de relieve que las mujeres miembros de los colegios profesionales hacen una valoración positiva de estas corporaciones. Así, cabe destacar el incremento de mujeres en los órganos de gobierno de los colegios profesionales, ya que según el estudio, en el 2022 el 86% de los colegios tienen dos o más colegiadas en la Junta de Gobierno. En 2019 esta cifra era del 81%. Parés también puso de relieve que 1 de cada 3 colegios profesionales está presidido por una degana o presidenta.
Por eso el estudio concluye que las mujeres profesionales son dinamizadoras en general de la vida colegial y de promover cambios a favor de las políticas de equidad dentre de su sector. Así se pone de manifiesto en hecho que ha aumentado el nombre de comisiones de género en los colegios, pasando del 31% al 53%.
