Después de un 2022 especialmente activo en compra y venda de inmuebles, la inversión está prevista que caiga en torno al 20 y 30% que representará un volumen entre el 12.000 y 14.000 millones de euros, en lugar de los 17.600 logrados el año anterior.
Los motivos de esta disminución en el volumen son impulsados por una alta volatilidad, que dificulta la toma de decisiones de los inversores, que serán mucho más selectivos, así nos lo explica la directora de Capital Markets, Paloma Relinque.
Para Relinque durante el segundo semestre, en función de lo que tarden los precios en ajustarse, puede generar una mejora en el contexto macroeconómico. Se prevé que el capital doméstico lidere la inversión sobre todo la primera mitad del ejercicio, beneficiando aquellos que tengan una capacidad económica que no necesiten endeudarse.
Sobre las alianzas y las operaciones corporativas, la directora prevé un 2023, donde tendremos un muy buen año, de la misma manera, que avanza que la calidad de los activos y la sostenibilidad harán aumentar la brecha existente entre los mejores activos y los demás inmuebles, desde el punto de vista del inquilino, como del inversor.
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.