El sector inmobiliario catalán recurre ante Territorio su lista de zonas tensionadas

El sector inmobiliario en Cataluña ha presentado un recurso de alzada contra la declaración de 140 municipios como zonas de mercado residencial tenso, una categorización que podría llevar a la limitación de los precios de alquiler. El recurso, respaldado por varias entidades, precede a la posible presentación de una acción legal ante los tribunales. Las organizaciones firmantes del recurso argumentan que esta medida de la Generalitat va en contra de la Ley por el Derecho a la Vivienda y critican la falta de justificación y un plan con medidas concretas para abordar el desequilibrio entre oferta y demanda en estas zonas.

Además, consideran que la definición de mercado tenso en la normativa no se ajusta a la realidad y alegan sesgo en la descripción de los requisitos. La Generalitat había enviado previamente una lista de estos municipios al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para su aprobación.

El sector inmobiliario catalán recurre ante Territorio su lista de zonas tensionadas
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.