Este miércoles, durante el debate de política general en el Parlament, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la SAREB, que se formalizará la próxima semana o la siguiente con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El acuerdo permitirá gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de la SAREB en Cataluña durante cuatro años, prorrogables cuatro más. Illa ha destacado la necesidad de intervenir en el mercado de la vivienda y ha indicado que comparte parte del planteamiento de ERC.
ERC reclama el traspaso: el partido asegura que no se trata solo de gestionar los activos, sino que se debería traspasar la propiedad a la Generalitat. El anuncio no ha impresionado especialmente a los republicanos, que hace tiempo que luchan por conseguir estos fondos.
Ayer, Illa presentó el plan para activar suelo y construir 210.000 nuevas viviendas “potenciales”, con un 40-50% de protección oficial, dentro de una colaboración público-privada. Esta iniciativa complementa el compromiso previo de construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030, de las cuales 31.041 ya están en marcha.
Antes del verano, SEPES había adquirido de SAREB 40.000 viviendas y 2.400 solares, con Cataluña recibiendo un 27,8% de las viviendas (9.257) y 4.000 viviendas sociales, que pasarán a SEPES.