La compra de vivienda como refugio inversor vuelve a crecer en España. El 23% de las compraventas de segunda mano realizadas en el 2021 tuvieron como objeto la inversión y fueron efectuadas por particulares que buscan rentabilizar sus ahorros. Se trata de una cifra cuatro puntos superior a la del 2020 (19%) y va en línea con los datos registrados antes de la pandemia, indica el último Informe sobre el mercado de la vivienda del Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
El porcentaje de vivienda comprada para invertir ha ido aumentando a lo largo del último año, llegando a ser del 24% en el último cuarto trimestre. De las grandes capitales españolas, las ciudades de Valencia (37,8%), Zaragoza (31,3%) y Madrid (27,9%) son las que en 2021 han contado con un mayor porcentaje de inversores. Les siguen Barcelona (24,5%), Sevilla (23,4%) y Málaga (23,1%). Todas ellas están por encima de la media nacional.