Durante el mes de abril, el mercado inmobiliario en las comarcas gerundenses experimentó una disminución del 14,8% en las operaciones de compraventa de viviendas, con un total de 1.066 transacciones, aproximadamente las mismas cifras que el año anterior. A pesar de esta ligera caída, el mercado ha mostrado señales de recuperación después de la crisis causada por la pandemia.
El precio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Girona ha continuado aumentando, con un incremento del 10,1% respecto al año anterior. El precio mediano por metro cuadrado se sitúa en 2.399 euros, siente ligeramente superior a Girona ciudad, con 2.607 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en términos interanuales, el incremento de los precios en la capital provincial ha estado inferior a la media de las comarcas gerundenses, con un crecimiento del 7%.
A nivel nacional, el precio mediano de la vivienda de segunda mano en España ha aumentado un 10,2% en el último año, llegando a los 2.131 euros por metro cuadrado en mayo. Este incremento es lo más alto desde agosto de 2006. Se prevé que en los próximos meses el aumento de los precios se modere, a causa de las dificultades de acceso a la financiación y las tensiones inflacionistas, que podrían enfriar la demanda.
Cataluña ocupa la cuarta posición en el ranking de precios más altos de la vivienda de segunda mano a nivel autonómico, con un precio mediano de 2.744 euros por metro cuadrado. Las comunidades con los precios más elevados son las Islas Baleares, Madrid y el País Vasco.
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.
