El Gobierno lleva el Estado a los juzgados por el índice de precios de los alquileres

El Gobierno ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo a la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que establece un único índice de referencia para contener los precios del alquiler. Según la consejera de Territorio, Ester Capella, esta decisión se debe al hecho que el Ejecutivo español no ha dado respuesta al requerimiento enviado por la Generalitat para poder combinar el uso del índice de precio de alquileres catalán y el estatal.

Capilla ha manifestado que no pedirán medidas cautelares y que la aplicación del índice estatal no se suspenderá mientras no se resuelva el procedimiento judicial. Según la consejera, el 57% de los casos podrían experimentar una reducción del precio del alquiler si se combinaran los dos índices.

Esta acción judicial viene después de que el Ministerio de Vivienda no haya dado ninguna respuesta al requerimiento previo enviado por la Generalitat el pasado 5 de abril. La consejera ha criticado la visión "uniformizando" del Gobierno español y ha recordado que la ley habla de "sistema de índexos" y no de índice único.

Capilla también ha lamentado el retraso en la publicación de las incorporaciones de los municipios a la zona de mercado tensionada y ha requerido en el gobierno español que no tarde más de 6 meses a hacer la publicación una vez reciba la información.

El Gobierno lleva el Estado a los juzgados por el índice de precios de los alquileres
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.