El pasado viernes en Lloret de Mar, se ha celebrado un encuentro con las agencias inmobiliarias de los municipios de la Selva.
Ha sido una jornada provechosa para interrelacionarnos con los compañeros APIO y con las personas regidoras y técnicas de vivienda de la comarca, para tratar sobre la problemática de la carencia de vivienda.
Durante el encuentro, el Colegio y Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Girona ha presentado datos significativos obtenidos a través de Gencat. Caldes de Malavella destacó para registrar el mayor incremento del precio del alquiler durante el 2023, con una subida interanual del 8%, situándose en 745 euros mensuales. Maçanet de la Selva también experimentó un aumento notable, con un precio medio de 732 euros (+5,2%). Blanes fue el segundo municipio con el mayor encarecimiento de los pisos de alquiler, con una subida del 7,8%, llegando a los 597 euros mensuales. En Lloret de Mar, el precio para arrendar una vivienda aumentó un 6,2%, situándose en 606 euros de media. En contraste, Arbúcies fue el único municipio que vio una reducción del precio del alquiler, con una bajada del 2,5%, hasta los 450 euros mensuales.
Otro tema destacado durante la jornada fue la distribución de las viviendas de uso turístico (HUT) en la comarca. Lloret de Mar lidera con 3.281 alojamientos, representando un 46% del total de los HUT en la Selva. Los representantes del Ayuntamiento de Lloret de Mar han anunciado que el gobierno municipal trabajará este verano para reducir el número de viviendas turísticas que no cumplan la normativa o que generen problemas de convivencia. Tossa de Mar, con 1.487 viviendas de uso turístico, y Blanes, con 1.139, siguen en Lloret en esta clasificación.
Finalmente, se ha presentado la herramienta Mercat Gironí Immobiliari (MGI) una plataforma desarrollada por el Colegio de Administradores de Fincas de Girona (CAFGi), la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y el Gremio de Promotores y Constructores de Edificios de Girona. Esta plataforma permitirá consultar datos de precios de venta y alquiler de diferentes tipos de inmuebles e información actualizada sobre la actividad inmobiliaria. Las entidades trabajan en esta plataforma desde el 2021 y ahora empieza a entrar en funcionamiento. El objetivo es que la plataforma se nutra con datos facilitados por los profesionales del sector, ofreciendo una alternativa en los estudios de precios de grandes plataformas inmobiliarias en línea. Según el presidente de APIO, Joan Company, "si no lo llenamos de datos, el proyecto puede ser muy guapo, pero no tendrá ningún tipo de interés".
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.