El sector de la construcción en España se encuentra en una situación compleja según el último informe de Euroconstruct, con perspectivas de crecimiento escaso por los años 2024 y 2025. El informe destaca la dependencia de los fondos europeos Next Generation, sin los cuales el sector se encontraría en dificultades significativas. Los fondos europeos han estado cruciales, representando el 13% de los contratos licitados entre 2021 y 2023.
La escasez de mano de obra se ha convertido en un problema crónico, junto con los altos costes de los suministros, la energía y el crédito. El subsector de la edificación residencial se mantendrá prácticamente plano hasta el 2025, con una ligera caída prevista para este año. Esta estagnació es vista como un periodo de paréntesis que tendría que servir para aclarar el impacto de la nueva Ley de Vivienda y la situación del comprador tradicional que necesita una hipoteca.
El mercado de la rehabilitación no está cumpliendo las expectativas, con una previsión de crecimiento del 2,6% para el 2024, pero con riesgo de contracción en los dos años siguientes. En la edificación no residencial, se prevé una ligera caída del -1% el 2024, con una modesta recuperación entre el 1% y el 1,5% el 2025-2026.
La ingeniería civil, a pesar de beneficiarse más de los fondos Next Generation, también muestra prudencia. Euroconstruct advierte del riesgo que España tenga que devolver fondos no consumidos en Bruselas si no se completan los proyectos licitados.
A nivel europeo, el sector continuará con la tendencia de decrecimiento observada el 2023 (-1,7%), y se prevé que el 2024 siga esta línea con una contracción del -2,1%, dejando el volumen de producción similar al del 2019 después de dos años de descenso continuado.
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.