Los arrendamientos suben un 53% pero la renta cae un 10%

El informe de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE) destaca varios factores que contribuyen al retraso de la emancipación de los jóvenes en Cataluña, situándola a los 29,8 años de media. Los precios de los alquileres han aumentado un 53% desde el 2015, mientras que la renta per cápita ha disminuido más de un 10% a causa del estancamiento de los salarios y el encarecimiento del coste de la vida.

Los salarios de los jóvenes menores de 25 años se mantienen alrededor de los 1.000 euros mensuales desde hace quince años, y los de los jóvenes hasta 35 años oscilan entre los 1.500 y los 2.000 euros. Además, el 70% de los contratos firmados por jóvenes son temporales, un problema que persiste a pesar de las reformas laborales recientes.

El precio de compra de la vivienda ha vuelto a niveles parecidas a los de antes de la burbuja inmobiliaria. Para los mayores de 30 años, comprar una vivienda requiere una media de 8 años de salario, y para los menores de 25 años, entre 10 y 14 años. El acceso a crédito está más restringido, complicando todavía más la situación para los jóvenes que quieren emanciparse.

Factores como el género, el estado civil y el nivel educativo también influyen. Hay menos parejas casadas, y el número de años dedicados a la formación académica, sin ingresos, retrasa la edad de emancipación. Josep Maria Raya i Xavier Vilajoana proponen soluciones como la promoción de estudios duales, que permitan a los jóvenes formarse y trabajar simultáneamente, explorar formas efectivas de reducir la temporalidad laboral, y aumentar la oferta de vivienda a través de políticas públicas. Sin embargo, descartan medidas de regulación de precios e imposiciones a los propietarios, puesto que las regulaciones recientes no han producido los efectos deseados.

Los arrendamientos suben un 53% pero la renta cae un 10%
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.