El Ayuntamiento de Cadaqués presentó el martes la Memoria del Programa de Participación Ciudadana, un documento clave que recoge las aportaciones de la ciudadanía como paso previo para la redacción y aprobación del Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM). Este proceso, iniciado en 2021 bajo la dirección de la arquitecta experta en urbanismo Itziar González, consta de dos fases. La primera culminó con la aprobación del Avance del POUM, donde se definían los objetivos y líneas generales del plan. La segunda fase ha implicado la participación de 300 personas, un 10% de la población de Cadaqués, a través de jornadas informativas, debates y rutas de exploración del municipio.
La Memoria presentada divide los resultados en cinco ámbitos temáticos: movilidad, espacio público en suelo urbano-Eix Riera, espacio público en suelo urbanizable-Eix Caials, equipamientos y vivienda.
Movilidad
Las conclusiones señalan la necesidad de redactar nuevos planes de movilidad y accesibilidad, con una gestión y supervisión ciudadana adecuada. Se debe hacer un análisis de la relación entre el número de vehículos de residentes y los espacios disponibles para aparcamiento, estudiar la viabilidad de un aparcamiento disuasorio cercano y pacificar las calles para reducir el tráfico de vehículos en el centro.
Espacio público en suelo urbano - Eix Riera
Se propone un estudio para contabilizar las plazas de aparcamiento necesarias durante todo el año y los meses de máxima afluencia turística. También se contempla la construcción de un depósito en la zona y la realización de actividades para convertir la riera en un eje cívico, así como mejorar la conectividad del polígono industrial con el centro urbano.
Espacio público en suelo urbanizable - Eix Caials
Una de las propuestas destacadas es considerar Caials como un gran parque central, mejorando así el uso de los espacios urbanizables.
Equipamientos
Este ámbito recoge la mayoría de propuestas ciudadanas: definir la ubicación del campo de fútbol, rehabilitar edificios para la Biblioteca - Casa de Cultura, mejorar la accesibilidad al CAP y crear un ambulatorio en Sa Guarda, recuperar el uso ciudadano de la antigua escuela y el espacio bajo la iglesia, acondicionar un lugar para el mercado y situar una planta de reciclaje cercana al pueblo.
Vivienda
Se ha destacado la necesidad de crear más viviendas de protección oficial bien conectadas con la red principal y los equipamientos, promover la conversión de segundas residencias en hogares, incrementar las medidas para retirar la actividad de viviendas de uso turístico, y estudiar las necesidades especiales de colectivos potenciales usuarios de viviendas dotacionales.
Después del período de alegaciones, el próximo paso es la redacción y aprobación de la propuesta inicial del POUM, a la espera de su exposición pública y la aprobación final por parte de la Generalitat.
