Lloret firma un acuerdo con la Generalitat para controlar los pisos turísticos ilegales

Lloret de Mar se ha convertido en el primer municipio de Cataluña en firmar un convenio con la Generalitat para acceder a una plataforma tecnológica destinada a combatir las viviendas de uso turístico ilegales. Esta herramienta permite identificar anuncios publicados en las seis principales plataformas de alquiler turístico que no cumplen con los requisitos legales, como la ausencia del número de registro de Turismo de Cataluña (NIRTC), que es obligatorio. Actualmente, la plataforma detecta entre 13.000 y 15.000 anuncios irregulares al mes y ha permitido eliminar 9.500 plazas de alojamiento ilegal durante el último año.

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha destacado la importancia de esta iniciativa, ya que refuerza la capacidad de inspección de los ayuntamientos y permite una acción más efectiva contra las prácticas que incumplen la normativa. Hasta ahora, esta herramienta solo estaba disponible para la Generalitat, pero con este convenio, los ayuntamientos interesados podrán acceder a ella, mejorando la coordinación entre administraciones para abordar este problema.

Durante la visita de la directora general de Turismo, Cristina Lagué, al Ayuntamiento de Lloret, también se abordó la elaboración del Plan Estratégico de Ciudad 2035. Este plan busca definir acciones a corto, medio y largo plazo para reforzar la cohesión social, mejorar la convivencia entre residentes y turistas y adaptar la ciudad a las nuevas demandas del sector turístico.

El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, ha subrayado que estas medidas son esenciales para avanzar hacia un modelo de ciudad que priorice el bienestar de los vecinos y vecinas, mientras que el regidor de Turismo, Frederic Guich, y la regidora de Promoción de la Ciudad, Cristina Aymerich, han destacado la importancia de integrar estrategias innovadoras para garantizar un turismo responsable y sostenible.

Lloret firma un acuerdo con la Generalitat para controlar los pisos turísticos ilegales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.