La Generalidad de Cataluña ha detectado más de 22.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en diversas plataformas durante el 2024, de los cuales 10.300 corresponden a Airbnb. Estas cifras provienen de la Dirección General de Turismo, que ha estado intentando hacer cumplir la normativa para eliminar los alojamientos ilegales. A pesar de las notificaciones enviadas por parte del Gobierno, Airbnb no ha retirado los anuncios, alegando que la Generalidad no sigue el procedimiento adecuado, ya que utiliza una "comunicación simple" para solicitar la retirada de anuncios, en lugar de hacerlo mediante una "resolución administrativa firme", que implicaría un proceso más largo y con más garantías legales.
La Dirección General de Turismo del Gobierno critica la falta de colaboración de Airbnb, afirmando que la empresa no ha respondido de manera efectiva a sus solicitudes. En cambio, otras plataformas como Booking o Tripadvisor han cumplido con la retirada de anuncios ilegales en más del 50% de los casos. Esto demuestra, según el Gobierno, que es posible conseguir resultados a través de otros canales.
Además, la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha anunciado que se ha solicitado una reunión urgente con los responsables de Airbnb para discutir este conflicto y buscar una solución. También se ha solicitado un informe jurídico para determinar la vía legal para imponer sanciones a la empresa si no cumple con la normativa.
En la demarcación de Girona, los anuncios ilegales detectados son significativos, con una media de 5.135 anuncios ilegales activos cada mes, lo que contribuye al problema de la vivienda en la zona. Estos datos reflejan la magnitud del problema y el impacto que tiene en la disponibilidad de vivienda para los residentes y estudiantes.