La tasa turística ha recaudado 63,5 millones de euros en las comarcas de Girona entre 2019 y 2024, convirtiéndose en la segunda provincia de Cataluña con más ingresos por este concepto, solo por detrás de Barcelona.
A pesar de la caída drástica de la recaudación durante la pandemia (con 4,1 millones de euros en 2020 y 5,8 millones en 2021), a partir de 2022 se produjo una fuerte recuperación del turismo, lo que permitió que los ingresos volvieran a incrementarse. Así, en 2022 se recaudaron 13 millones, en 2023 la cifra subió a 14,1 millones y, en 2024, con datos provisionales, se alcanzaron los 15,38 millones de euros.
En total, en Cataluña se han recaudado 362 millones de euros en seis años, de los cuales la mayor parte (238,7 millones) corresponde a Barcelona, seguida de Tarragona (50,5 millones) y Lleida (9 millones).
Incremento de la tasa y polémica en el sector turístico
El gobierno del PSC y los Comunes han aprobado recientemente duplicar la tasa turística en toda Cataluña, con el compromiso de destinar un 25% de los ingresos a políticas de vivienda. Además, los ayuntamientos podrán aplicar recargos adicionales, una medida que hasta ahora solo estaba autorizada en Barcelona.
Esta decisión ha generado una fuerte oposición por parte del sector turístico, especialmente de la Federación Catalana de Campings, que ha calificado el incremento de «desproporcionado» y ha criticado la falta de diálogo con los empresarios. Su presidente, Miquel Gotanegra, ha advertido que la medida puede perjudicar la desestacionalización del turismo, especialmente en temporada baja, cuando los precios son más ajustados. También ha expresado su preocupación por el hecho de que los ayuntamientos puedan aplicar recargos sin ningún criterio unificado.
Además, la Federación de Hostelería y Turismo de Girona ha calificado la medida como una «asfixia fiscal continua», lamentando que suponga una nueva carga para un sector ya afectado por otros impuestos y regulaciones.