Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas aumentaron un 40,5% en las comarcas de Girona en 2024, alcanzando 426 casos, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este procedimiento es el paso previo al desahucio, mediante el cual el banco reclama la vivienda cuando el propietario no puede pagar la hipoteca.
A pesar de este incremento interanual, la cifra registrada en 2024 es la segunda más baja desde que el INE recoge datos (2014). Ese año, se registraron 2.107 ejecuciones en Girona, el dato más alto de la serie. Así, en una década, la cifra ha caído un 79,7%.
De las 426 ejecuciones en Girona, 359 fueron sobre viviendas de segunda mano y 67 sobre viviendas nuevas. Además, la mayoría afectaron a personas físicas (362 casos), mientras que 64 correspondieron a personas jurídicas.
Situación en Cataluña y en España
En Cataluña, las ejecuciones hipotecarias bajaron un 3,47%, hasta 2.645 casos. Sin embargo, las ejecuciones que afectaron a personas físicas aumentaron un 4,2% (2.417 casos), mientras que las que afectaban a personas jurídicas se desplomaron un 45,7% (228 casos).
Si nos fijamos en el cuarto trimestre de 2024, las ejecuciones en Cataluña subieron un 12%, con 749 casos. De estos, 690 afectaron a personas físicas, un 39,4% más que en el mismo periodo de 2023. En cambio, en el caso de las personas jurídicas, se redujeron un 66,1% (59 casos).
En España, en 2024 se registraron 10.173 ejecuciones hipotecarias, con una leve caída respecto a 2023. De estas, 8.291 eran viviendas habituales en propiedad, un 4,3% menos, y 1.792 no eran la residencia habitual, un 12,6% menos.
En cuanto al cuarto trimestre, se ejecutaron 3.538 hipotecas, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Cataluña fue la segunda comunidad autónoma con más ejecuciones hipotecarias (749 casos), solo superada por Andalucía (839) y seguida por la Comunidad Valenciana (579). Por el contrario, Navarra (19), Cantabria (24) y La Rioja (28) fueron las comunidades con menos procesos.