El Gobierno de Cataluña prevé la construcción de 3.108 viviendas asequibles en las comarcas de Girona, repartidas en 119 solares públicos, como parte del Plan 50.000, impulsado por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda mediante la movilización de suelo público y financiación preferente, fomentando especialmente el alquiler asequible.
Al menos un 25% de las viviendas se reservará para jóvenes, con el propósito de retener talento y facilitar la emancipación. La medida busca paliar el histórico déficit de vivienda pública en la provincia de Girona, una de las más deficitarias del Estado en este ámbito.
Las comarcas con mayor número de viviendas previstas son el Gironès (813 viviendas en 25 solares), la Selva (747 en 19) y el Alt Empordà (497 en 21). También están incluidas el Baix Empordà, el Ripollès, la Cerdanya y la Garrotxa. La única comarca sin solares cedidos es el Pla de l’Estany.
En total, se han activado 666 solares en toda Cataluña para construir 21.289 viviendas asequibles. De estos, 176 ya tienen promotor asignado, y el resto se trabajará con los ayuntamientos hasta septiembre para activarlos. A partir de junio de 2025, los promotores con la documentación en regla podrán acceder a una financiación del 100% del coste a través del Institut Català de Finances. El modelo contempla la cesión del derecho de superficie durante 75 años, asegurando así el uso público del suelo a largo plazo.
Según la consellera Sílvia Paneque, este plan «es un primer paso hacia un cambio de modelo» para generar vivienda asequible y garantizar la redistribución territorial y demográfica.