El Euríbor ha cerrado el mes de mayo en el 2,08%, muy por debajo del 3,68% de hace un año. Esta bajada de 1,6 puntos es la mayor desde 2009 y supone un ahorro de más de 2.500 euros al año para una hipoteca con 150.000 euros pendientes.
Aunque los tipos aún están lejos de los niveles negativos previos a 2022, la tendencia actual abarata las cuotas hipotecarias y ha activado el mercado. En Cataluña se firmaron un 44% más de hipotecas en marzo respecto al año anterior.
Las entidades financieras empiezan a ofrecer tipos de interés por debajo del 1,5%, especialmente en hipotecas fijas o mixtas. Según el experto Alejandro Ballesté, el 1,75% es un tipo muy atractivo para contratar.
Ahora toda la atención está en el Banco Central Europeo (BCE), que podría anunciar una nueva bajada de tipos en su próxima reunión. Con la inflación bajando (2,2% en abril), el Euríbor podría seguir descendiendo hasta el 1,75% antes de final de año.
Sin embargo, persisten riesgos: una vuelta de Trump o una guerra comercial podrían provocar un repunte inflacionario y obligar al BCE a frenar la bajada de tipos.