Aprobado el Estatuto de Municipios Rurales: qué incluye y qué 608 municipios se beneficiarán

El pasado miércoles, el Parlamento de Cataluña aprobó definitivamente el Estatuto de Municipios Rurales, una ley clave para combatir la despoblación y promover el equilibrio territorial. Entrará en vigor este agosto.

Con la aprobación final, se han incorporado 12 nuevos municipios, entre ellos tres del Gironès:

  • Bordils

  • Cervià de Ter

  • Flaçà

Estos municipios cumplen los requisitos de tener menos de 2.000 habitantes, baja densidad o crecimiento negativo, y podrán beneficiarse de:

  • Financiación específica para servicios e inversiones

  • Ayudas a la vivienda (deducciones en el IRPF por compra, rehabilitación o traslado)

  • Incentivos para emprendedores y autónomos

  • Reducción de la burocracia mediante un portal único

  • Fomento del uso del catalán y el aranés

El Estatuto clasifica por primera vez los municipios rurales y los de especial atención (menos de 500 habitantes), con una revisión cada 4 años.

Aprobado el Estatuto de Municipios Rurales: qué incluye y qué 608 municipios se beneficiarán
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.