La vivienda entra en el pacto laboral

El fracaso de las políticas públicas perjudica al mundo económico: los trabajadores pierden capacidad de consumo y las empresas frenan las inversiones

La lucha por un techo digno entra en la negociación colectiva: CCOO quiere que las empresas promuevan vivienda para los trabajadores

Ante el fracaso de las políticas públicas de vivienda, los agentes sociales han empezado a preparar el terreno para hacer frente a los problemas de carácter laboral que se derivan en el marco de la negociación colectiva. A las empresas, los precios de los pisos les limita la contratación de trabajadores porque frena la movilidad hasta el punto de que, en algunos casos, están deteniendo inversiones o desplazando a lugares más favorables. Por su parte, los sindicatos denuncian que el incremento del alquiler de los pisos neutraliza las subidas salariales y se lleva buena parte de los ingresos percibidos por el trabajo, por lo que consideran que el acceso y el mantenimiento de una vivienda digna es el principal problema que hoy tiene la “clase obrera”.

La vivienda entra en el pacto laboral
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.