Medidas “temporales”, según el gobierno, como el límite del 2% en la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas han generado duras críticas por parte de los expertos consultados por idealista/news, que se muestran muy pesimistas con este ‘tope encubierto’ a los alquileres y su más que posible prórroga en 2023.
Gonzalo Bernardos ve improbable la ampliación de un parque público de viviendas “cuando la administración no invierte porque no quiere invertir y no quiere invertir porque tiene dos problemas. El primero porque tiene una elevada tasa de impagos y el segundo problema por el deterioro de muchas viviendas. Lo llevan prometiendo desde hace 20 años y nada. Solo hay que fijarse en los datos de 2021. De los 110.000 visados de obra nueva, solo 5.500 viviendas son de protección oficial de alquiler. La solución está en ofrecerle al sector privado garantías e incentivos fiscales, garantías de que van a recibir una renta, e incentivos fiscales a la inmensa mayoría de propietarios”.
