El mercado inmobiliario español sigue presentando desafíos significativos en términos de accesibilidad a la vivienda. Los datos de la Sociedad de Tasación revelan que los españoles necesitan ahorrar una media de 7,6 años de salario íntegro para comprar una vivienda. Este esfuerzo económico varía considerablemente de una región a otra, con Baleares destacando como la comunidad autónoma con mayor dificultad, donde se necesitan casi 20 años de sueldo para adquirir una propiedad.
Aunque a nivel nacional ha habido una ligera mejora en la situación en el primer trimestre del año, con un descenso del 1,3 % en términos interanuales, varias regiones han experimentado aumentos en los precios de la vivienda, incluidas Baleares y La Rioja. Este fenómeno sugiere que el mercado inmobiliario sigue siendo desafiante para muchos ciudadanos.
La directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva, señala que el mercado inmobiliario está acercándose a un nuevo punto de inflexión, con una actividad que se mantiene robusta y precios que muestran una mayor resistencia a la baja.
En cuanto a los precios, el valor medio del metro cuadrado de la vivienda nueva y usada ha alcanzado los 1.868 € en marzo de 2024, con un incremento anual del 3,5 %. Aunque se observa una tendencia de estabilización en la subida de precios, se proyecta que esta se mantenga en los próximos meses, con un precio medio de 1.883 €/m² para junio de 2023, lo que representaría un incremento anual del 3,5 %.