Durante el primer trimestre del año, la oferta de pisos compartidos experimentó un notable incremento del 43% interanual, según un informe publicado por Idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Este aumento significativo en la oferta de habitaciones disponibles no se tradujo en un incremento proporcional en los precios, que solo aumentaron un 3%, situándose en una media de 400 euros mensuales.
Este aumento de la oferta se ha reflejado en la mayoría de las capitales de provincia, donde ha habido un incremento de habitaciones disponibles, excepto en Palencia (-7%), Huesca (-7%), Segovia (-3%) y Soria (-2%). Por otro lado, ciudades como Albacete (249%), Castellón de la Plana (169%), Córdoba (132%), Alicante (123%) y Almería (102%) han experimentado un significativo aumento en la oferta de habitaciones disponibles, más que duplicando la oferta en comparación con el año anterior. Girona ha visto como ha aumentado un 43% la oferta en habitaciones.
A pesar de este incremento en la oferta, los precios han experimentado una tendencia mayoritariamente alcista en las capitales, con excepciones como San Sebastián (-5%) y Cuenca (estable). Las mayores subidas de precios se han registrado en Ciudad Real (33%), A Coruña (23%), Albacete, Pontevedra, Zamora y Cáceres (22% en las cuatro capitales). Girona se ha situado en un incremento del 3% anual.
En términos de precios medios, Barcelona se sitúa como la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, con una media de 550 euros mensuales, seguida de Madrid (525 euros), Palma (440 euros) y San Sebastián (410 euros). En seis capitales, donde encontramos Girona, el precio se sitúa en 400 euros mensuales.
Por otro lado, Palencia y Jaén son las ciudades más económicas para alquilar una habitación, con precios medios de 205 euros y 210 euros mensuales, respectivamente. Le siguen Badajoz (215 euros), Zamora y Cáceres (220 euros).
A pesar del considerable aumento de la oferta, la demanda ha seguido creciendo en paralelo, lo que ha permitido que los precios continuaran aumentando. A nivel nacional, el número de personas interesadas por habitación se ha mantenido estable, pero ha crecido en 34 capitales, siendo el mayor incremento en Zamora (239%), seguido de Palencia (98%), Ceuta (97%) y Ávila (94%).
En cuanto a los grandes mercados, el número de personas interesadas por habitación a nivel nacional ha ido ligeramente a la baja (-1%) mientras ha aumentado considerablemente en Bilbao (41%), Madrid (31%), San Sebastián (13%) y Palma (2%). Sin embargo, ha disminuido en ciudades como Alicante (-39%), Valencia (-31%), Barcelona (-29%), Sevilla (-22%). Málaga (-8%) y Girona (-1%)