La situación del mercado inmobiliario a Girona es compleja y presenta varios desafíos, según Joan Company, presidente del Colegio y asociación de agentes de la propiedad inmobiliaria de Girona (Apios Girona). En una entrevista con Radio Girona, Company destacó la gran demanda de alquiler y compraventa de viviendas, indicando que por cada oferta publicada reciben 50 demandas. Esta elevada demanda pone de manifiesto la dificultad de acceso a la vivienda a la demarcación.
La reciente decisión del Parlamento de tumbar la regulación del alquiler de temporada aprobada por el gobierno catalán ha estado muy recibida por los agentes inmobiliarios, que consideran necesaria una regulación pero no en la forma en que se intentó implementar. Company pidió un pacto nacional por la vivienda que incluya todas las partes implicadas para trabajar en medidas estructurales y a largo plazo.
Según Company, los precios de las viviendas han subido en el último año y medio, en parte porque se estaba hablando de una limitación en los precios de alquiler, hecho que ha llevado muchos propietarios a aumentar los precios por precaución. Esto ha desincentivado los propietarios a poner pisos en alquiler, creando un embudo donde la oferta no puede satisfacer la demanda.
Company describe dos mercados diferentes dentro del mercado inmobiliario de Girona. El primero es por personas de renta alta, muchas de ellas extranjeras, que están interesadas al comprar o alquilar viviendas a la costa y en ciudades turísticas como Girona. Este segmento contribuye al aumento de los precios puesto que pueden pagar más y a menudo no necesitan financiación. El segundo mercado es por personas de renta media y baja, donde no hay influencia del mercado extranjero y es donde se tienen que aplicar medidas para facilitar el acceso a la vivienda, como proporcionar más facilidades para la vivienda de primera promoción y ayudar a aquellas personas que no pueden acceder a una hipoteca.
Otro problema destacado por Company es la casi desaparición del promotor local, con la mayoría de la obra nueva en manos de grandes promotores. También mencionó que muchas viviendas vacías están ocupados de manera ilegal y que las ayudas para la rehabilitación, como los Fondos Next Generation, no han funcionado cómo se esperaba.
Para abordar estos desafíos, los APIs están desarrollando el Mercado Gerundense Inmobiliario (MGI) una plataforma web para profesionalizar sus estudios, permitiendo introducir información de compraventas en tiempo real. Además, se han asociado con la Universitat de Girona para abordar la vivienda social en la ciudad a través de la Cátedra Pere Bahí.
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.