Joan Company: "Si el decreto sobre los pisos turísticos se mantiene, el resultado será devastador"

La entrevista realizada al presidente Joan Company, publicada en el Diario del Ampurdán, aborda las opiniones sobre las regulaciones del mercado inmobiliario, el impacto de las políticas públicas en el alquiler y las medidas necesarias para mejorar el acceso a la vivienda.

Regulación de los pisos turísticos

Joan Company advierte que mantener el decreto actual tendría consecuencias devastadoras para el sector del alquiler turístico y otros sectores económicos a las zonas costeras. Este decreto podría eliminar hasta un 40% de la oferta de viviendas de uso turístico a la Costa Brava, afectando negativamente el turismo familiar y, en consecuencia, los comercios y restaurantes locales.

Áreas tensionades y topes de precios

Company destaca que la declaración de áreas tensionades y los topes de precios no solucionan el problema fundamental de la carencia de oferta de pisos de alquiler. Al contrario, esta inseguridad jurídica hace que muchos propietarios retiren sus viviendas del mercado de alquiler, incrementando así los precios.

Medidas estructurales para la vivienda

Propone la creación de un Pacto Nacional de la Vivienda que involucre todas las partes interesadas del sector, facilitando la colaboración público-privada para ofrecer viviendas a precios asequibles con compensaciones y garantizando la seguridad jurídica a los propietarios. También pide una mayor inversión pública en vivienda social y subvenciones personalizadas.

Rol de las administraciones públicas

Company critica las administraciones públicas por no haber destinado suficientes recursos a la vivienda social. En España, solo el 2,5% del parque de viviendas es social, mientras que en Cataluña es del 1,7%, lejos del 11% de media europea. Reclama una mayor inversión en este ámbito.

Avales ICO y medidas complementarias

Aprecia los avales ICO como una buena medida para ayudar los jóvenes a acceder a su primera vivienda. Sin embargo, apunta que todavía no están vigentes y que los recursos son limitados. Propone medidas complementarias como la rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales para la adquisición de la primera vivienda.

Fondo Next Generation y rehabilitación de inmuebles

Company señala que estos fondos no han funcionado cómo se esperaba porque el acceso está condicionado a una reducción del 30% en consumo energético. Considera que muchos edificios necesitan actuaciones más prioritarias, como arreglar fachadas e instalar ascensores, que son más urgentes que las mejoras energéticas requeridas.

Joan Company: "Si el decreto sobre los pisos turísticos se mantiene, el resultado será devastador"
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.