El gobierno español quiere regular los alquileres de temporada: se tendrán que registrar y acreditar

El gobierno español está preparando un decreto ley para regular los alquileres temporales con el objetivo de justificar la temporalidad de los contratos de arrendamiento a corto plazo. Esta regulación se dirige a evitar el uso fraudulento del alquiler de temporada, que en algunos casos llega a triplicar el precio del alquiler ordinario. Para justificar la temporalidad, los locatarios tendrán que demostrar la necesidad de vivienda temporal por motivos como estudios, investigación o trabajo. La duración del alquiler se determinará en función de la causa justificada, como por ejemplo, nueve meses por un curso escolar.

Además, se creará un registro de pisos de alquiler temporal, y la ley de propiedad horizontal se modificará para que las comunidades de vecinos puedan vetar los pisos turísticos en sus edificios. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado la importancia de garantizar que el alojamiento temporal sea para aquellas personas que realmente lo necesitan por motivos laborales o académicos.

En paralelo, en Cataluña, se intentó regular los alquileres temporales y los de habitaciones a través de un decreto ley aprobado en abril, pero este no fue consolidado por el Parlamento. Esta normativa preveía que solo se consideraran alquileres temporales los destinados a ocio, vacaciones y actividades recreativas o culturales, quedando fuera del tope de precios establecido por la ley.

En cuanto a los pisos turísticos en Cataluña, el Parlamento convalidó en diciembre un decreto que limita el número de licencias de uso turístico en los municipios con mercados tensionats. Estas licencias tendrán una vigencia de cinco años, y para otorgarlas hará falta el visto bueno de la Generalitat al planeamiento urbanístico de los ayuntamientos, asegurando que no pongan en peligro el acceso a la vivienda.

El Ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, ha anunciado que no renovará las licencias turísticas a medida que vayan caducando. Actualmente, Barcelona cuenta con cerca de 10.300 pisos turísticos, mientras que en toda Cataluña hay 52.598 según datos del Instituto Nacional de Estadística. La distribución por demarcaciones es la siguiente: 16.768 en Barcelona, 20.721 a Girona, 12.282 a Tarragona y 2.827 en Lleida.
El gobierno español quiere regular los alquileres de temporada: se tendrán que registrar y acreditar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.