El euríbor ha cerrado el septiembre al 2,94%, situándose por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022, después de seis meses consecutivos de descensos. Este hecho supondrá una rebaja significativa en las cuotas de las hipotecas variables. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, podría ver reducida su cuota mensual en 105 euros, equivaliendo a un ahorro de 1.265 euros anuales. En el caso de revisiones semestrales, el ahorro seria de unos 65 euros en el mes.
Este cambio de tendencia se inició en julio, después de una primera mitad del año marcada por el estancamiento del índice. Ahora, con la caída del euríbor, los tipos de interés también están descendiendo, en parte gracias a la decisión del Banco Central Europeo de reducir el precio del dinero para mejorar la inflación.
Esta situación no solo beneficia aquellos con hipotecas variables, sino que también obliga las entidades bancarias a ajustar sus ofertas, haciendo las hipotecas fijas más atractivas para los nuevos solicitantes. Según los expertos, la banca está adaptando sus condiciones para captar más clientes, cosa que se notará especialmente a finales de año.
Aun así, esta mejora en las condiciones para acceder a créditos hipotecarios podría influir en una subida de los precios de las viviendas, puesto que los vendedores podrían aprovechar la facilidad para obtener hipotecas para aumentar el valor de las propiedades.
Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.