La compraventa de viviendas por parte de extranjeros se incrementa

El informe del Observatorio Notarial de Cataluña y el estudio de la Universitat de Barcelona (UB) y Forcadell reflejan dos dinámicas destacadas dentro del mercado inmobiliario catalán y español. Por un lado, la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros en Cataluña ha experimentado un incremento moderado, con un crecimiento del 0,9% interanual, situándose ligeramente por debajo del 1,8% registrado en el estado. Esta demanda extranjera destaca especialmente en los precios: el metro cuadrado para compradores extranjeros ha estado 2.516 euros, un 3,3% superior en el año anterior, mientras que para compradores nacionales se mantiene en los 1.929 euros, reflejando la preferencia de los compradores extranjeros por inmuebles de gama alta.

En cuanto a las transacciones de residentes extranjeros, destacan los ciudadanos franceses y alemanes, así como los marroquíes e italianos. Estos grupos conforman una parte significativa del mercado inmobiliario catalán, con preferencias variadas entre compra de primera y segunda residencia.

Las previsiones para el mercado de segunda mano el 2025 son ambiciosas: el estudio de la UB y Forcadell anticipa un récord con más de 825.000 compraventas a nivel estatal, un 88% de las cuales serán de viviendas de segunda mano, y con precios que podrían aumentar hasta un 15%. Este desplazamiento hacia la propiedad se explica, en gran parte, por el hecho que las hipotecas a menudo resultan más asequibles que el alquiler, hecho que impulsa las clases medias y bajas, así como los menores de 40 años con trabajo estable, a optar para comprar. La previsión incluye también un aumento del crédito bancario y una reducción de los tipos de interés, factores que podrían intensificar una “guerra hipotecaria” y favorecer todavía más la compraventa.

 

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros se incrementa
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.