La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés ha generado expectativas en el mercado inmobiliario. Con la tasa de referencia oficial situada en el 3% a partir del 18 de diciembre, el BCE continúa con su estrategia de flexibilización monetaria, buscando contrarrestar los efectos de la desaceleración económica. A pesar de que la reducción de los tipos de interés ha sido moderada, se espera que continúe a lo largo de 2025, lo que podría tener importantes repercusiones en el mercado de la vivienda.
Una de las principales consecuencias de esta medida es la mejora de las condiciones de las hipotecas, especialmente aquellas a tipo fijo y mixto. En los últimos meses, el precio del dinero ha caído un punto porcentual, lo que ha permitido a los bancos ofrecer hipotecas más atractivas y ha impulsado la caída del euríbor, el indicador de referencia de las hipotecas a tipo variable. Esto podría aliviar la carga de los hipotecados que tienen préstamos referenciados al euríbor y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a nuevos compradores.
Sin embargo, la rebaja de los tipos de interés, aunque beneficiosa para los compradores y los titulares de hipotecas, también podría generar presión adicional sobre el mercado de la vivienda. La oferta de inmuebles es actualmente limitada, especialmente en las zonas más demandadas, lo que está impulsando los precios al alza. En este contexto, los expertos advierten que, aunque las bajadas de tipos podrían aliviar el coste de la financiación, la falta de oferta continuará siendo el principal factor que condicionará la evolución de los precios.
De cara a 2025, las previsiones apuntan a un repunte de los precios de la vivienda, impulsado por la mejora en las condiciones de financiación. Según los analistas, si los bancos continúan relajando sus criterios para conceder hipotecas y la demanda sigue superando a la oferta, es probable que los precios de la vivienda experimenten un aumento significativo. Aunque algunos economistas señalan que la falta de oferta es el factor determinante en el mercado, otros creen que la financiación más accesible podría acelerar el problema.