La compra de viviendas al contado en Cataluña repunta y ya alcanza casi el 30% del total
El mercado inmobiliario catalán registra un aumento significativo en la compra de viviendas al contado, que hasta septiembre de 2024 ya representan casi el 30% del total, según datos de la ACN. Este porcentaje se sitúa en niveles similares a los de 2019, tras un repunte sostenido desde 2022, motivado por diversos factores económicos y sociales.
Motivos del aumento
Según Carles Sala, portavoz de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, esta tendencia se debe principalmente a:
- El encarecimiento de las hipotecas tras la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) desde 2022, lo que ha desincentivado el uso de créditos hipotecarios.
- El aumento del peso de los compradores extranjeros, que ya representan el 16,8% de las operaciones, con un alto porcentaje de compra al contado. Girona lidera este segmento con un 27,1% de compras por parte de extranjeros, seguida de Tarragona, especialmente en municipios costeros.
- Los préstamos familiares, una práctica todavía minoritaria pero en crecimiento, sobre todo entre padres e hijos, que facilita la adquisición sin necesidad de hipoteca.
Desigualdades territoriales en el uso de hipotecas
La proporción de compras financiadas con hipoteca varía según la provincia, influida por el precio de la vivienda:
- Barcelona concentra el porcentaje más alto de compraventas con hipoteca (82%), donde el precio medio por metro cuadrado es el más elevado, con 2.712 euros.
- En Girona, el 52% de las compras se financian con crédito, mientras que en Tarragona son el 57% y en Lleida, solo el 48%.
- En Lleida, donde el precio del metro cuadrado es de 1.342 euros, es más fácil acceder a la compra sin financiación.
Evolución de la tendencia
Históricamente, el porcentaje de compras al contado ha fluctuado considerablemente. Antes de la pandemia, en 2019, se situaba en el 27,5%, pero cayó hasta el 17% en 2020 y al 21% en 2021. Desde 2022, con el encarecimiento del crédito, ha ido aumentando hasta los niveles actuales.
Previsiones para 2025
Los agentes inmobiliarios prevén que la tendencia de compra al contado podría moderarse en 2025 gracias a las recientes rebajas de los tipos de interés por parte del BCE. Sala señala que "el abaratamiento del coste de las hipotecas ayudará a reducir el temor a financiar la vivienda". No obstante, también pronostica que 2025 podría ser un año récord en compraventas, especialmente en el mercado de segunda mano, que representa el 83,4% de las operaciones actuales.
Los datos del tercer trimestre de 2024 ya apuntan a una actividad superior a la de 2023, con 72.590 pisos vendidos hasta ahora, más que en el mismo periodo del año pasado. Esto mantiene el optimismo en un sector marcado por la desigualdad territorial y la alta presencia de extranjeros en el mercado residencial.