Nuevo índice para la subida del alquiler: cómo te afectará a partir de enero de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el nuevo índice para actualizar anualmente los contratos de alquiler, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, tal y como establece la Ley de Vivienda. El objetivo es evitar incrementos desproporcionados en la renta. El índice se determinará a partir del valor mínimo entre la variación anual del IPC, el IPC subyacente y la media ajustada de la variación anual. Además, incluye mecanismos de moderación para incrementos superiores al 2%.

El cálculo se realizará considerando varios parámetros, como las tasas de crecimiento anual del IPC y del IPC subyacente, así como un coeficiente moderador según las condiciones del mercado. El INE publicará mensualmente el índice de referencia, que se utilizará como límite para la actualización de los contratos de alquiler. La medida aplicará a todos los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023, fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda.

El Ministerio de Vivienda ha destacado que esta medida aportará más transparencia y seguridad a los arrendatarios y propietarios, con el objetivo de mantener los precios de los alquileres en un nivel razonable.

Nuevo índice para la subida del alquiler: cómo te afectará a partir de enero de 2025
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.