El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha presentado un conjunto de 12 medidas destinadas a abordar la crisis de la vivienda en España. Este paquete se centra en la creación de más vivienda pública, la regulación del mercado de alquiler, la protección de inquilinos y propietarios, así como la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios. Algunas de las medidas más destacadas son:
-
Creación masiva de vivienda pública: Transferencia de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo a la empresa pública de vivienda para construir pisos destinados a un alquiler asequible.
-
Incorporación de viviendas de la SAREB: La empresa pública de vivienda comenzará a incorporar más de 30.000 viviendas de la SAREB para destinarlas a alquiler asequible.
-
Mecanismo legal para evitar la compra de viviendas por parte de especuladores: La nueva empresa pública tendrá prioridad en la compra de pisos y suelos para evitar que estos queden en manos de fondos buitre y especuladores.
-
Fomento de la construcción sostenible: Creación de un PERTE para modernizar el sector de la construcción con criterios de sostenibilidad.
-
Movilización de pisos vacíos: Sistema de garantías públicas para proteger tanto a los propietarios como a los inquilinos de viviendas vacías, con un programa de rehabilitación para destinarlas a alquiler asequible durante al menos cinco años.
-
Exención fiscal del 100% del IRPF: Los propietarios que alquilen sus pisos al precio de referencia podrán beneficiarse de una exención fiscal del 100% del IRPF, independientemente de si se encuentran en zonas tensionadas o no.
-
Tributación de los pisos turísticos: Se propone que los pisos turísticos tributen como actividad económica, especialmente en zonas con saturación de vivienda.
-
Modificación del régimen fiscal de las SOCIMIS: Se limitarán las ventajas fiscales de las SOCIMIS para fomentar la vivienda en alquiler asequible.
-
Limitación de la compra de viviendas por extranjeros no residentes: Se prevé un incremento del gravamen fiscal hasta el 100% para compradores extracomunitarios.
-
Regulación del alquiler de temporada: Endurecimiento de la regulación para evitar el fraude en los alquileres de temporada y creación de un fondo para reforzar las inspecciones municipales.
-
Más ayudas para jóvenes y personas vulnerables: Se aumentará la ayuda a jóvenes, personas mayores y otros colectivos vulnerables para facilitar el acceso a la vivienda.
Este conjunto de medidas busca intervenir activamente en el mercado inmobiliario para garantizar el acceso a la vivienda a precios asequibles, aunque las reacciones políticas han sido diversas, con críticas de la oposición como el PP y Vox, que las consideran intervencionistas, mientras que otros, como Podemos, las han criticado por beneficiar demasiado a los propietarios.