Según un informe reciente, Cataluña perderá unas 7.800 viviendas de protección oficial (VPO) durante el 2025 debido a la caducidad de su calificación. Esta tendencia continuará hasta el 2030, con un total de 36.000 pisos protegidos perdiendo esta condición, lo que representa un 37% del total de VPO en Cataluña. Sin embargo, no todas estas viviendas volverán al mercado privado, ya que el Gobierno se ha comprometido a garantizar que los pisos de titularidad pública mantendrán la protección de manera indefinida.
Los expertos advierten que este escenario es preocupante debido a la emergencia habitacional. De hecho, el economista Miquel Morell señala que para cubrir la demanda de vivienda actual en Cataluña, deberían construirse anualmente unos 20.000 pisos de protección oficial, una cifra muy superior a los 1.200 que se construyen actualmente cada año.
Esta situación afecta especialmente a los municipios de la provincia de Girona. Aquí, los datos indican importantes pérdidas de pisos protegidos hasta el 2030. Los municipios con más VPO son los siguientes:
- Girona: La ciudad cuenta con 1.514 VPO y perderá 102 pisos en 2025, 164 en 2026, 68 en 2027, y 270 más hasta 2029. De los 1.514 pisos, 41 serán de protección permanente.
- Olot: Con 1.021 VPO, se perderán 118 pisos en 2025, 131 en 2026, y 95 en 2027. El número de pisos con protección permanente será 105.
- Palafrugell: De 534 VPO, se perderán 25 pisos hasta 2025, 27 pisos en 2027, y 127 más hasta 2029. Un total de 260 pisos quedarán con protección permanente.
- Figueres: De 931 VPO, se perderán 55 pisos en 2025, 119 en 2026, y 63 en 2027. 174 pisos tendrán protección permanente.
- Blanes: De 567 VPO, 49 pisos se perderán en 2025, 78 en 2026, y 47 en 2027. 46 pisos tendrán protección permanente.
- Salt: Cuenta con 492 VPO, de las cuales 64 pisos se perderán en 2025, 24 en 2026, y 60 más hasta 2029. 50 pisos quedarán con protección permanente.
- Banyoles: De las 211 VPO, 12 se perderán en 2025, 10 en 2026, y 22 hasta 2029. 32 pisos tendrán protección permanente.
- Lloret de Mar: Con 242 VPO, 1 piso se perderá en 2025, 51 en 2026, y 18 más hasta 2029. 113 pisos tendrán protección permanente.
- La Bisbal d'Empordà: De las 267 VPO, 57 se perderán en 2025, 24 en 2026, y 15 hasta 2029. 33 pisos tendrán protección permanente.
- Roses: Con 182 VPO, se perderán 20 pisos en 2025, 49 en 2026, y 45 hasta 2029. Este municipio no ha asignado protección permanente.
Estas cifras evidencian la pérdida de muchas viviendas de protección oficial en los próximos años en la provincia de Girona, con una pérdida notable de su condición. El compromiso del Gobierno de garantizar que los pisos de titularidad pública mantengan su protección indefinida puede ayudar a aliviar esta crisis, pero el modelo actual no puede resolver por sí solo el déficit de vivienda en la región.