El 2024, el precio de los pisos nuevos en las comarcas gerundenses ha experimentado un aumento del 11,5%, alcanzando una media de 389.961 euros por vivienda de 82 m². Este incremento se ha producido a pesar de que el número de construcciones iniciadas ha subido un 6,1% en comparación con 2023, alcanzando 2.398 nuevos pisos. Sin embargo, la construcción de pisos acabados ha disminuido un 6,8%, pasando de 1.641 a 1.529 unidades, lo que agrava el déficit de vivienda en la provincia.
En cuanto a las comarcas gerundenses, la mayoría de las nuevas construcciones se han situado en el Baix Empordà (826 viviendas), seguido por el Gironès (577) y la Selva (314). El Ripollès ha sido la comarca con menos iniciativas, con solo 60 viviendas. A nivel de compraventa, los pisos de obra nueva han registrado un aumento del 26% durante los tres primeros trimestres de 2024, mientras que la compraventa de segunda mano ha caído un 10,6%. En total, la compraventa de viviendas en las comarcas gerundenses ha caído un 4,6% entre enero y septiembre de 2024.
En Cataluña, la media del precio de los pisos nuevos ha superado los 400.000 euros, con un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. En Barcelona, el precio medio de la obra nueva ha alcanzado los 689.881 euros, un incremento del 9,8% respecto a 2023.
La Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) ha destacado la falta de stock de viviendas, la dificultad para obtener suelo edificable y el aumento de los costos de construcción como factores que están contribuyendo al incremento de los precios. También ha advertido que la vivienda de protección oficial solo representa el 14% de la construcción total, siendo la mayor parte a cargo del sector privado (60,4%). Estas cifras evidencian la insuficiencia de medidas para cubrir la demanda de vivienda, que se mantiene muy por encima de la oferta disponible.