La oferta de alquiler cae a la mayoría de los municipios gerundenses con regulación

Hace un año se empezó a aplicar la limitación del precio del alquiler en las llamadas zonas tensionadas, una medida destinada a frenar la escalada de precios y facilitar el acceso a la vivienda. En Cataluña, la regulación se implementó inicialmente en 140 municipios, incluyendo 16 localidades de las comarcas gerundenses.

Sin embargo, los datos recientes indican que la medida podría estar teniendo el efecto contrario al previsto. Según el portal inmobiliario Habitaclia, la oferta de pisos en alquiler ha caído en 12 de estos 16 municipios gerundenses en el último año. Por el contrario, solo Palamós (+30%), Sarrià de Ter (+21%) y Olot (+12%) han registrado un aumento, mientras que en Palafrugell la oferta se ha mantenido estable.

Esta tendencia también se refleja en el número de contratos firmados. Según datos de la Generalitat, en 2024 se formalizaron 12.305 contratos de alquiler en las comarcas gerundenses, un 6,5% menos que en 2023. En la ciudad de Girona, la caída ha sido aún más pronunciada, con 2.465 contratos firmados, un 12,2% menos que el año anterior.

Una de las principales consecuencias de esta regulación ha sido el traspaso de viviendas del alquiler tradicional al alquiler de temporada. Según la Generalitat, este tipo de arrendamiento ha experimentado un incremento del 44,9% en Cataluña durante 2024, lo que supone 4.187 contratos más respecto al año anterior. Este cambio ha sido generalizado en todo el territorio catalán, y actualmente representa el 15% de los nuevos contratos de alquiler.

Si se amplía el análisis a los municipios donde el precio regulado del alquiler entró en vigor el pasado mes de octubre, los datos confirman esta tendencia. Según Habitaclia, la oferta de pisos en alquiler ha caído en 38 de los 47 municipios gerundenses donde actualmente la regulación está en vigor.

Los expertos del sector inmobiliario alertan de que la limitación de precios ha reducido la rentabilidad para los propietarios, lo que ha provocado una retirada de la oferta de alquiler. Anaïs García, directora de comunicación y relaciones institucionales de Habitaclia, afirma que "la medida ha provocado el efecto contrario al que se pretendía". Explica que, desde el principio, el sector advirtió que la intervención en los precios podría disminuir la disponibilidad de viviendas en alquiler, y que, lamentablemente, los datos confirman este escenario.

Esta situación no es exclusiva de Cataluña. Según datos del portal Idealista, la oferta de alquiler permanente en España ha caído un 56% desde diciembre de 2020, y en la ciudad de Girona la reducción alcanza el 60%.

El debate sobre la efectividad de la regulación del alquiler sigue abierto, mientras los precios continúan en alza y las viviendas disponibles se reducen.

La oferta de alquiler cae a la mayoría de los municipios gerundenses con regulación
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, así como para tareas de análisis.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Aceptación del uso de cookies.

Cookies técnicas necesarias

Siempre activas

Las cookies técnicas son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funciones básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal alguna.

Cookies analíticas

Todas las cookies que pueden no ser especialmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se llaman cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.