Girona registra un déficit acumulado de 21.151 viviendas desde 2021, equivalente al 7,1% del parque de viviendas principales, uno de los porcentajes más altos del Estado. Este desajuste se explica por la falta de construcción en relación con la demanda, y según CaixaBank Research ha tenido un fuerte impacto en los precios: hasta un 39% del aumento del valor de la vivienda en España estaría relacionado con esta falta de oferta.
En cuanto al mercado internacional, Girona sigue siendo atractiva para los compradores extranjeros (15% de las compras totales), pero es la provincia que más atractivo ha perdido desde 2019, con una caída del 14,8%. El motivo principal es la reducción de la demanda de los franceses, que han diversificado la inversión hacia otras zonas con más oportunidades, como Málaga o Murcia, que han ganado peso.
En Cataluña, los franceses siguen siendo los principales compradores extranjeros, pero con una presencia mucho menor: del 47% del total en 2019 han pasado al 33% en 2024. Esto sitúa a Girona en una posición delicada: presión sobre los precios por la falta de oferta interna y, al mismo tiempo, pérdida progresiva de protagonismo en el mercado internacional.
