El mercado hipotecario de la provincia de Girona sigue mostrando signos de fortaleza, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes de agosto de 2025 se constituyeron 650 hipotecas sobre viviendas, un incremento del 29,5 % respecto al mismo mes del año anterior. El importe medio de las operaciones fue de 114.120 €, un 54 % superior al registrado en agosto de 2024 (73.961 €). A pesar de la disminución mensual respecto a julio (−31 %), los datos confirman una tendencia de recuperación estable y sólida.
A nivel estatal, el número de hipotecas sobre vivienda alcanzó las 33.371 (+7,5 %), con un importe medio de 169.650 € y un tipo medio del 2,89 %, el nivel más bajo desde febrero de 2023. Cataluña, con 5.745 hipotecas, se consolida como la segunda comunidad con más actividad, destacando Girona por su resiliencia y estabilidad en el mercado.
Carles Mestres, director comercial de h2b Hipotecas, señala: “En Girona vemos un comprador mucho más planificado que hace unos años. Son familias o profesionales con ahorro previo, que comparan opciones y calculan bien su capacidad real de financiación. Esta madurez financiera contribuye a mantener la calidad del mercado y evita operaciones precipitadas.”
El incremento del importe medio de las hipotecas también refleja un cambio de perfil de los compradores. El ticket medio en Girona, de 114.000 €, todavía es inferior a la media española, pero crece con mayor rapidez, especialmente en operaciones con viviendas de mayor valor o segundas residencias en la Costa Brava, donde la demanda internacional continúa activa.
Mestres añade: “El comprador extranjero valora la seguridad jurídica del API y la calidad de vida del territorio. Cuando encuentra una financiación estable, el factor precio pasa a un segundo plano. Por eso es tan importante anticipar la documentación y coordinar bien los plazos con los bancos. Si el API y el bróker trabajan juntos desde el primer momento, la operación gana fluidez y previsibilidad.”
El entorno de tipos de interés ha sido un aliado clave en la recuperación del mercado. Con un Euríbor estabilizado alrededor del 2,1 % y hipotecas a tipo medio del 2,89 %, el mercado gana confianza. Además, el 59,4 % de las nuevas hipotecas se han firmado a tipo fijo, reduciendo la exposición a futuras subidas y aportando seguridad tanto a compradores como a vendedores. Así, la actividad hipotecaria gerundense muestra un mercado menos especulativo y más profesionalizado, donde la calidad del proceso tiene tanto peso como el volumen de operaciones.
A pesar de la estacionalidad propia del mes de agosto, los primeros ocho meses de 2025 evidencian un incremento sostenido de la actividad hipotecaria, situando a Girona entre las provincias catalanas con mejor comportamiento interanual. Mestres subraya:
“Las cifras son positivas, pero lo más relevante es cómo se están consiguiendo. Los API que integran el componente financiero desde el principio, validando la solvencia, anticipando la tasación y ajustando plazos, obtienen más cierres y menos desistimientos. Esta es la dirección hacia la que se mueve el mercado.”
El equilibrio entre demanda local, segunda residencia y comprador extranjero ha consolidado a Girona como un mercado sólido y previsible, capaz de crecer sin euforia pero con fundamento. Para los profesionales colegiados, la lección es clara: la profesionalización del proceso hipotecario, la coordinación con intermediarios especializados y la gestión proactiva de la financiación serán claves para mantener esta trayectoria durante el resto de 2025 y principios de 2026. Mestres concluye que “Girona no desafía la gravedad, pero la sabe gestionar mejor que nadie. Cuando el trabajo está bien hecho desde el minuto uno, el mercado responde.”
Fuente: Propia con datos del INE
