Es interesante pedir un crédito?
El 21 de enero de 2021, decíamos, “¿Es el momento de pedir un crédito o mejorar lo que tenemos? y que lo impensable está pasando”.
Hoy, 14 de enero de 2022, vemos que las incertidumbres siguen. La pandemia, la subida del precio de la luz, del gas, etc. Suben los precios de productos esenciales, y en consecuencia, aparece la inflación. Aquí en 2021 ha terminado el 6,7%, el nivel más alto en 29 años. La media de los países de la Eurozona es un 5%.
¿SERÁ TEMPORAL O DURARÁ? Hay opiniones por todos los gustos. Lo cierto es que países como España, Portugal, Italia y Grecia, y en general algo todos, debido a la pandemia, han incrementado fuertemente la deuda. Aquí estamos a un billón cuatrocientos treinta mil euros. Aproximadamente el 123% del PIB.
Si para combatir la inflación los bancos centrales subieran los tipos de interés, repercutiría muy negativamente en la deuda de estos países. Ahora bien, debemos recordar que uno de los objetivos del BCE (Banco Central Europeo) es mantener la estabilidad de precios en torno al 2% a medio plazo, es decir, controlar la inflación protegiendo el valor del euro.
ESPERAMOS QUE LO CONSIGAN Por tanto, al año, sigue estando vigente el título que comentábamos al principio (21 de enero de 2021): ¿Es un buen momento de pedir un crédito?
UN PUNTO A TENER EN CUENTA Para solicitar un crédito, lo que actualmente mira una entidad crediticia es el poder de retorno (tasa de esfuerzo), o sea, que la cuota que se pague por el crédito no supere el 35-40% de los ingresos.
PRECIOS ORIENTATIVOS DE LOS CRÉDITOS EN DIFERENTES ESCENARIOS Cálculos por la media de ingresos de una pareja:
- 3.700 €/MES, PRÉSTAMO HIPOTECARIO A 30 AÑOS, MÁXIMO 80% DEL PRECIO DE COMPRA: 1,22% FIJO
- 4.700 €/MES, PRÉSTAMO HIPOTECARIO A 30 AÑOS, MÁXIMO 80% DEL PRECIO DE COMPRA: 1,05% FIJO
Con estos intereses, el coste real del crédito prácticamente es 0 por efectos de la probable inflación (coste de la vida).
En estos momentos los préstamos hipotecarios/por inversión siguen con unos tipos de interés fijos muy bajos. Por tanto, nos parece un buen momento para endeudarse ya que se puede fijar un tipo de interés históricamente muy atractivo a largo plazo (por ejemplo a 30 años). Por otro lado, estamos viendo cada día presiones inflacionistas e incremento de la fiscalidad... lo que podría generar una subida de tipos de interés y precios a medio plazo. Ahora bien, si aprovechamos las circunstancias actuales y nos endeudamos a un tipo fijo, bajo ya largo plazo, estaremos totalmente protegidos a futuras subidas de precios.
PUEDE SER EL MOMENTO PARA Construir una casa en un terreno de propiedad, comprar una primera vivienda, remodelar un piso.
Si se tiene el terreno propio o puede hacer frente, puede llegar al 100% del precio construcción.
Un promotor que desea construir Si se tiene el terreno comprado y 50% de preventas, ya se puede tener el préstamo concedido del 75% precio construcción.
Ampliar la fábrica, comprar una nave, etc. Se puede optar por varias opciones, pero préstamo inversión, Leasing inmobiliario... están al 70% precio compra y 15 años a unos precios muy competitivos.
Cambio hipoteca de hace 5-10 años a tipos fijos 70% de tasación, con el préstamo actual y hacemos precios competitivos a los mismos años que tienes. Ahorro bueno y estabilidad.
Cambio hipoteca + reformas Oportunidad de conseguir precios buenos + las reformas primera vivienda a unos precios fijos estables y bajos.
Josep M. Sabarí, Economista y API 1062