El 36% de los pisos de alquiler habitual en Barcelona son de grandes tenedores (aquellos que tienen más de 10 pisos), un porcentaje que aumenta hasta el 37% si se tienen en cuenta las viviendas que están en otras formas de alquiler, como los pisos cedidos y los turísticos, según los resultados del estudio Estructura y concentración de la propiedad de viviendas en Barcelona 2021, delObservatorioMetropolitano de la Vivienda de Barcelona. El mismo estudio indica que el porcentaje de vecinos de la ciudad que vive de alquiler sube y se acerca al 40% (en los años ochenta alcanzó el 46% y en 2000 no llegaba al 30%), o que la mayoría de pisos en renta (el 51%) pertenecen a propietarios que tienen tres o más pisos.
La concejal de Vivienda, Lucía Martín, y la presidenta del O-HB, Carme Trilla, presentaron ayer los resultados de esta tercera edición, que cifra en el 38,5% las viviendas que son de alquiler actualmente (290.416 pisos de los 754.326 que tiene el conjunto del parque). El informe busca explicar la realidad de las grandes magnitudes de la vivienda en alquiler en un momento en el que la ciudad vive una crisis habitacional con los precios en máximos y cuando está pendiente el desenlace de la ley de vivienda del Gobierno.
Martín cuantificó en unas 720.000 las personas que viven de alquiler, datos que equiparan Barcelona con ciudades europeas como París o Berlín, aunque lamentó que estas ciudades tengan "mucho más parque público y algún tipo de control" en la regulación de precios.
La mayoría de los grandes tenedores (caseros con 10 o más pisos) son personas jurídicas (el 77,3%) y el 51,4% del total de las viviendas de alquiler son de propietarios que tienen tres o más viviendas. Para Martín, estos datos corroboran que "no es cierto" que el parque de alquiler de la ciudad esté en manos de propietarios en situación de vulnerabilidad, por lo que insistió en que rompen el relato que, según ella, se usa para posicionarse en contra de la regulación de precios del alquiler.
Agentes del sector, como la Cámara de la Propiedad o los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, basaron su rechazo a la ley catalana de contención de rentas (anulada por el Tribunal Constitucional) en que perjudicaba a propietarios particulares.
