Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha propuesto un Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 que contempla una inversión de 4.000 millones de euros del Estado. La propuesta ha sido enviada a los presidentes autonómicos 48 horas antes de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona.
Objetivos de la propuesta:
- 
Ampliar el parque de vivienda pública y asequible.
 - 
Rehabilitar edificios existentes.
 - 
Facilitar el acceso al alquiler, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables.
 - 
Garantizar que las viviendas de protección social mantengan indefinidamente esta condición, evitando su paso al mercado libre.
 - 
Crear una base de datos pública y fiable sobre precios reales de venta y alquiler para mejorar la transparencia y las políticas públicas.
 
Condiciones para las comunidades:
- 
Para acceder a los fondos, las comunidades autónomas deben aumentar su aportación del 25% al 40%, lo que supondría una inversión total conjunta de 7.000 millones de euros.
 
Componente político:
- 
Sánchez busca atraer a las comunidades gobernadas por el PP, que critican sus políticas de vivienda, con una propuesta difícil de rechazar.
 - 
Defiende la Conferencia de Presidentes como un espacio de diálogo sereno, alejado del ruido partidista.
 
Presión europea:
- 
La Comisión Europea ha advertido a España del déficit de 600.000 viviendas y de la escasa oferta de vivienda pública (solo 1,5% del total).
 - 
Bruselas recomienda:
- 
Liberar suelo público y usar edificios en desuso (como los de la Iglesia).
 - 
Reducir la burocracia urbanística.
 - 
Resolver la falta de mano de obra en el sector de la construcción.
 
 - 
 
